CONVOCADA LA VIII EDICIÓN DEL PREMIO GONZALO ESTEFANÍA DE RADIO EDUCATIVA

Dos novedades:

Incorporación de la categoría de “Radio Universitaria” para reconocer también al mejor contenido sonoro producido y emitido desde emisoras universitarias españolas en cualquiera de sus formatos.

Ampliación del ámbito de las Categorías con el fin de favorecer una mayor participación del alumnado de todas las enseñanzas del sistema educativo español que utilicen la radio como herramienta formativa

CONVOCADA LA VIII EDICIÓN DEL PREMIO GONZALO ESTEFANÍA DE RADIO EDUCATIVA



Dos novedades:
Incorporación de la categoría de “Radio Universitaria” para reconocer también al mejor contenido sonoro producido y emitido desde emisoras universitarias españolas en cualquiera de sus formatos.

Ampliación del ámbito de las Categorías con el fin de favorecer una mayor participación del alumnado de todas las enseñanzas del sistema educativo español que utilicen la radio como herramienta formativa.

Su estela

Gonzalo Estefanía (Madrid, 1981-2017) fue un joven, pero experimentado, radiofonista militante e impenitente, cuya trayectoria truncó una grave enfermedad. Con tan solo 13 años se matriculó en unos talleres de radio en su barrio y, desde entonces, no dejó nunca de estar vinculado a este medio pasando por Europa FM, Cadena SER, Telemadrid Radio, Cibeles FM, Punto Radio y Gestiona Radio.

La radio fue su locura. La mimaba, la acariciaba, le susurraba... Esta es la historia sobre un amor puro, incondicional y que deja huella. Este es el legado de Gonzalo.

Le conocieron

José Luis Pastor

Periodista

“Gonzalo era pura radio, pura vida. Estos premios son un homenaje de la profesión a una persona humilde y grande. De todo corazón: Gracias Gonzalo”

Pilar Pareja

Consultora

“Hay personas hechas de acero inolvidable y Gonzalo es una de ellas, con una pasión: LA RADIO”

Gorka Zumeta

Periodista

“Gonzalo Estefanía, más que un enamorado de la radio, vivía hechizado por ella”

Descripción del Premio

La Fundación COPE convoca la VIII edición del Premio “Gonzalo Estefanía” con el objetivo de reconocer la calidad de los programas de radio producidos por alumnos que tengan este medio como recurso educativo para el desarrollo de diferentes habilidades y conocimientos.

Ante el interés suscitado por este premio y con el fin de favorecer una mayor participación del alumnado de todas las enseñanzas del sistema educativo español que utilicen la radio como herramienta formativa, se amplía el ámbito de las Categorías que existían hasta ahora. 

Además, se incorpora la categoría de “Radio Universitaria” para reconocer también al mejor contenido sonoro producido y emitido desde emisoras universitarias españolas en cualquiera de sus formatos.

  • Categoría A – Alumnos de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial 
  • Categoría B – Alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Educación Especial
  • Categoría C – Alumnos de Bachillerato, Formación Profesional (Básica, de Grado Medio y Superior), Enseñanzas de Idiomas, Enseñanzas Artísticas, Enseñanzas Deportivas, Educación de Personas Adultas y Educación Especial.
  • Categoría D – Universidad

¿Quién puede participar?

Podrán optar al Premio “Gonzalo Estefanía” aquellos programas de radio sobre los temas que se indican a continuación, que hayan sido producidos por alumnos de los cursos referidos para cada categoría, publicados en plataformas podcast y/o emitidos online en el curso escolar 2025-2026: 

  • Categoría A.- El cole de mis sueños. ¿Cómo imaginas el colegio ideal? Un lugar donde aprender sea una aventura, donde las ideas vuelen y todos tengan voz. Sueña en grande y cuéntalo. Nuevas formas de aprender, aulas creativas, profesores inspiradores, espacios sin barreras o actividades que convierten la escuela en un lugar feliz. ¡Haz que tu imaginación construya el cole del futuro!
  • Categoría B.- Inventos para un mundo mejor.  El mundo necesita mentes curiosas y creativas. ¿Qué inventarías para hacer del planeta un lugar más justo, sostenible o divertido? Desde grandes avances tecnológicos hasta pequeñas ideas que cambian la vida cotidiana: todo vale si mejora nuestro entorno. 
  • Categoría C.- Salud mental en positivo. Hablar de salud mental es hablar de bienestar, de amistad, de equilibrio y de empatía. Queremos escuchar cómo cuidarnos por dentro, cómo apoyar a los demás y cómo construir entornos donde sentirse bien sea lo normal. 

En el caso de la radio universitaria, podrán optar al premio estudiantes, profesores/as, personal de la universidad y cualquier persona o grupos de personas vinculadas a una radio universitaria integrada en el ámbito académico español, ya sea de titularidad pública o privada. Los trabajos deben haber sido emitidos en alguna radio universitaria activa en España durante el curso escolar 2025-2026.

  • Categoría D.- Universidad, y después ¿qué? La universidad es una etapa llena de sueños, decisiones y caminos que se abren. Pero… ¿qué pasa después? Expectativas, miedos, oportunidades y aprendizajes del paso a la vida adulta y profesional. 

Se valorará principalmente la originalidad y creatividad en el planteamiento, la calidad técnica y narrativa del contenido, el aprovechamiento del lenguaje radiofónico.

Gonzalo Estefania

Los programas que opten al Premio deberán tener una duración mínima de diez minutos (10’) y máxima de veinte minutos (20’)

¿Cómo
participar?

Las obras deberán ser presentadas mediante formulario digital disponible en la web del Premio Gonzalo Estefanía (www.premiogonzaloestefania.com), donde también se podrán consultar las bases y la información relacionada con la convocatoria. 

En el caso de las categorías A, B y C, cada centro educativo podrá presentar hasta un máximo de dos trabajos por categoría.

En la categoría D, solo se podrá presentar una obra por persona o equipo, aunque no existe limitación para presentar trabajos desde una misma radio universitaria.

Los trabajos deberán disponer de las correspondientes autorizaciones de todas las personas que han participado en la elaboración de los mismos, así como los derechos de propiedad intelectual, si fuera necesario.

Cada candidatura deberá incluir, además de los datos del centro, el detalle de las personas (alumnos, profesores, …) que han participado en la elaboración del programa y los recursos con los que han contado. 

Los programas deberán estar alojado obligatoriamente en la plataforma de podcast Ivoox, colaborador del Premio.

Fundación COPE se reserva el derecho de anular el premio por razones justificadas, así como modificar estas bases en cualquier momento o dejar el premio desierto en todas o alguna de sus categorías. 

Si esto ocurriera, será debidamente puesto en conocimiento de los participantes, con una explicación motivada de la decisión.

Jurado

El Jurado estará compuesto por los siguientes vocales: 

  • Un representante de la Fundación COPE
  • Los tres componentes del Comité Organizador (amigos y compañeros de Gonzalo Estefanía)
  • Un representante de la familia de Gonzalo Estefanía.
  • Un representante de ASPA, patrocinador

Se deberán someter a votación todos los programas propuestos, siempre que cumplan los requisitos fijados en las bases.

El voto de cada vocal será personal e intransferible.

Plazo de presentación

El plazo de presentación de candidaturas comenzará el 3 de noviembre de 2025 y finalizará el 30 de abril de 2026.

El Jurado se reunirá una vez finalizado dicho plazo para estudiar, valorar y votar los trabajos recibidos y seleccionará tres programas finalistas para cada una de las categorías, si fuera posible, a los que comunicará su decisión. 

La entrega del Premio se realizará el viernes 29 de mayo de 2026. En dicho acto se darán a conocer los equipos ganadores de cada categoría y se otorgarán menciones especiales al resto de finalistas.

Dotación del Premio

El Premio para el ganador de cada categoría consistirá en el equipamiento necesario para la puesta en marcha o mejora de un estudio de radio, acompañado de un galardón.

Se reconocerán también dos menciones especiales en cada categoría para los programas finalistas.

Ivoox ofrecerá licencias Premium de acceso a su plataforma de podcast para los ganadores y los finalistas.

En ningún caso se entregará dotación en metálico alguna.

Además, se entregarán diplomas a los coordinadores de cada uno de los equipos finalistas que acrediten su participación.

La participación en el Premio supone la aceptación total de las bases, cuya interpretación corresponde a Fundación COPE.

Blog

1º Premio

Equipamiento estudio de radio

2º Premio

Mención especial

3º Premio

Mención especial

© Todos los derechos reservados

Hecho con ❤ por Freebox

Scroll al inicio